Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/4374
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.other | CLEIDE GÓMEZ GÓMEZ | es_MX |
dc.creator | HUGO IVÁN OVANDO LÓPEZ | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T17:56:04Z | - |
dc.date.available | 2025-05-06T17:56:04Z | - |
dc.date.issued | 2024-04 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/4374 | - |
dc.description | La pensión es uno de los derechos que otorga el sistema de seguridad social el cual se encuentra regulado por la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social y se conforma por las aportaciones que realizan los trabajadores, patrones y el Estado. En los últimos años el esquema pensionario ha sido objeto de estudio debido a varias razones entre ellas destaca la necesidad de aumentar el monto mensual de las mismas. El 16 de diciembre de 2020 el gobierno mediante el Diario Oficial de la Federación publicó una serie de reformas al sistema de pensiones la cual se centró principalmente en disminuir las semanas de cotización, aumentar el monto de la pensión garantizada, disminuir las comisiones cobradas por las afores e incrementar las aportaciones patronales, esto último ha servido como pretexto para realizar la presente investigación que tiene como objetivo conocer el impacto financiero en las empresas a partir de los cambios generados en los artículos que fundamentan el cálculo de la cuotas obreras patronales y cuya hipótesis supone el aumento de las mismas con impacto negativo en la utilidad de las entidades económicas que generaría efectos financieros graves. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.classification | info:eu-repo/classification/cti/53 | es_MX |
dc.subject.classification | info:eu-repo/classification/cti/5312 | es_MX |
dc.subject.classification | info:eu-repo/classification/cti/531206 | es_MX |
dc.subject.other | Pensiones - Mexico - Reforma legal | es_MX |
dc.subject.other | Seguridad social - Leyes y legislación - México | es_MX |
dc.title | Reforma al sistema de pensiones :cambios a las aportaciones patronales y su impacto financiero en las empresas | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.creator.identifier | info:eu-repo/dai/mx/curp/OALH941113HCSVPG05 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.identifier | info:eu-repo/dai/mx/curp/ | es_MX |
dc.contributor.role | asesorTesis | es_MX |
dc.subject.txtareacono | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.txtcampocono | CIENCIAS ECONÓMICAS | es_MX |
dc.subject.txtdiscicono | ECONOMÍA SECTORIAL | es_MX |
dc.subject.txtsubdiscicono | FINANZAS Y SEGUROS | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Administración con Terminal en Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A141192 Hugo Ivan Ovando López - Hugo Iván Ovando López.pdf | 848.6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUNACH están protegidos por derechos de autor, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.